VIGNAUD      



         1903 - 2003

UNA HISTORIA APASIONANTE

La historia es apasionante porque la Providencia Divina, los hechos fortuitos y una profunda religiosidad estuvieron presentes desde el primer momento.

En 1881, Don Ernesto Vignaud, de nacionalidad francesa, pero radicado en Buenos Aires, Argentina, compró ocho leguas cuadradas de tierra ubicadas entre lo que es hoy Brinkmann y Morteros, en la Provincia de Córdoba.

Un día, al llegar al Colegio donde daba clases de matemáticas y física, vio unas hermosas mulas.
Al preguntar de dónde las traían, le respondieron que del norte de Córdoba, cerca del pueblo de Morteros, de una zona muy buena para la agricultura.
Este hecho despertó en él el deseo de encontrar las tierras que había comprado y confiado a otros en alquiler.
Y partió junto a su espesa, Ana Passadore.

No le resultó fácil encontrar su propiedad; pero no bien estuvo en ella empezó a ver la posibilidad de fundar una población basada en las normas morales y religiosas que el matrimonio profesaba.

Uno de los primeros planes concretados fue la construcción de una capilla en honor de San José.
Y, tras insistentes reclamos, un 7 de abril de 1903 arribó a Colonia Vignaud el primer sacerdote Salesiano, el Padre Antonio Chiroli, quien dio inicio al Oratorio y a una Escuela adonde concurrían solamente varones durante tres meses al año.

En aquel momento, 100 años atrás, comenzó la historia del Instituto Agropecuario Salesiano "Nuestra Señora del Rosario".
El mismo pasó por diversas modalidades y vivió diversas vicisitudes. Pero se mantuvo fiel al ideal de Don Bosco. Y bajo el manto de María Auxiliadora, logró ser la Institución pujante que este año festeja su Centenario.



  Galería de Directores de Vignaud

  La basílica y la peregrinación

  El Instituto Agropecuario Salesiano

  Volver a la página principal